“Cuando elegí ser Evita sé que elegí el camino de mi pueblo. Nadie sino el pueblo me llama Evita. Solamente aprendieron a llamarme así los descamisados”, decía Eva Perón en el libro “La razón de mi vida” (1951).

Eva Perón nació el 7 de mayo de 1919 en la estancia “ La Unión”, a pocos kilómetros del pueblo Los Toldos, provincia de Buenos Aires. Hija de Juana Ibarguren (1894-1971) y Juan Duarte (1872- 1926).
En 1930 la familia se trasladó a Junín donde Eva finalizó sus estudios primarios en la escuela Nº 1 “Catalina Larralt de Estrugamou” .

A los 15 años -bajo la tutoría de Agustín Magaldi-, llega a Buenos Aires buscando trabajo como actriz.
Se hace famosa en Radio El Mundo y especialmente popular en la serie Grandes mujeres de todos los tiempos.

En 1944 conoce a Juan Domingo Perón en un festival a beneficio de las víctimas de un terremoto que asoló a la provincia de San Juan.

Su carrera política comienza con la gran campaña política llevada a cabo a través de su programa de radio semanal, con discursos fuertemente populistas, enfatizando su preferencia por la clase trabajadora.
Eran las elecciones presidenciales de 1946 y Perón sale triunfante.

Inmediatamente, Evita toma un poder importante en el gobierno de Perón, creando la Fundación Eva Perón.
Desde allí, impulsaba la creación de hospitales, asilos y escuelas.

En 1947 realizó una gira por Europa visitando España, Italia, Francia y Suiza.
Su intención, entre otras, era visualizar el estado de protección de las víctimas de la Segunda Guerra Mundial.
El eje principal de su popularidad, fue constituido en torno a los sindicalistas y a su facilidad y carisma para conectarse con las masas trabajadoras, a quienes ella llamaba sus “descamisados”.

Su adoración entre las clases trabajadoras enfadó a la Iglesia Católica, al popularizarse estampas con su nombre, como si se tratase de una virgen.

Su autobiografía, La razón de mi vida, fue lectura obligatoria en todos los colegios estatales.
Se convirtió en el centro de un culto personalizado y su nombre apareció en ciudades y hasta en una provincia (actualmente La Pampa).

Responsable del voto femenino, participó activamente en la sanción de éste, a través de la Ley 13.010.
Impulsó la participación de las mujeres en política y creó el Partido Peronista Femenino.
En 1951 fue postulada como vicepresidenta en lo que sería el segundo mandato presidencial de #Perón.
Murió el 26 de julio de 1952 a los 33 años, debido a un cáncer uterino.

Fragmentos del libro “La razón de mi vida”, Eva Perón ( 1951)

Cuando elegí ser “Evita” sé que elegí el camino de mi pueblo. Ahora, a cuatro años de aquella elección, me resulta fácil demostrar que efectivamente fue así. Nadie sino el pueblo me llama “Evita”. Solamente aprendieron a llamarme así los “descamisados”. Los hombres de gobierno, los dirigentes políticos, los embajadores, los hombres de empresa, profesionales, intelectuales, etc., que me visitan, suelen llamarme “Señora”; y algunos incluso me dicen públicamente “Excelentísima o Dignísima Señora” y aún, a veces, “Señora Presidenta”. Ellos no ven en mí ,más que a Eva Perón. 

Los descamisados, en cambio, no me conocen sino como “#Evita”. Yo me les presenté así, por otra parte, el día que salí al encuentro de los humildes de mi tierra diciéndoles “que prefería ser “Evita” a ser la esposa del Presidente, si ese “Evita” servía para mitigar algún dolor o enjugar una lágrima. Y, cosa rara, si los hombres de gobierno, los dirigentes, los políticos, los embajadores, los que me llaman “Señora” me llamasen “Evita”, me resultaría tal vez tan raro y fuera de lugar como que un “pibe”, un obrero o una persona humilde del pueblo me llamase “Señora”. 

Pero creo que aún más raro e ineficaz habría de parecerles a ellos mismos. Ahora si me preguntasen qué prefiero, mi respuesta no tardaría en salir de mí: me gusta más mi nombre de pueblo. Cuando un pibe me nombra “Evita” me siento madre de todos los pibes y de todos los débiles y humildes de mi tierra. Cuando un obrero me llama “Evita” me siento con gusto “compañera” de todos los hombres (fuente: www.evaperon.com.).-