El 1º de julio de 1974 hacía su paso a la inmortalidad el General Juan Domingo Perón. Hoy, se cumplen 40 años de la partida de aquel líder que propugnó como plan de gobierno la justicia social, la independencia económica y la soberanía política.
Fragmentos extraídos del libro “Perón, Juan Domingo: El pueblo ya sabe de que se trata. Discursos”
“Me enorgullece haber llegado a la más elevada magistratura por el consenso de voluntades que repudian la presión ajena: por el asentimiento de cuantos anhelan que la justicia prevalezca sobre el interés; por la decisión de los que sienten el patriotismo como sentimiento espontáneo que, desprovisto de segundas intenciones, fluye naturalmente del corazón”.
Fundador y jefe político del Movimiento Justicialista, el que aún continúa siendo la fuerza política mayoritaria de la República Argentina, y con una visión que sólo un líder como el nuestro supo entender:
“En cada tapera semiderruída; en cada erial inculto; en lomas y quebradas; en los riscos andinos y en los vergeles de nuestras llanuras; en la selva, en las encrucijadas de los caminos sin fin de nuestras pampas y hasta en los sombríos callejones del más tortuoso suburbio, he podido entrever primero y contemplar después que el más modesto obrero de nuestras fábricas y el más olvidado peón de nuestros campos, a pesar del aplastamiento en que le había sumido el abandono de muchos años, sabía erguirse firme y altivo al percibir que la patria no estaba ausente de sus angustias y se acercaba la hora de serle reparados los agravios que le habían inferido y las injusticias que le habían prodigado”.
Fuente: infocielo.com