Biblioteca popular Domingo Guzmán Silva 1918-2014

Biblioteca "Domingo Guzmán  Silva" Rincón 
La Biblioteca Popular de San José del Rincón, fue creada por el periodista y educador Domingo Guzmán Silva, autor de “Mi terruño” (1910), y lleva su nombre. Existen contradicciones respecto a la fecha de fundación. En el balance de gastos de funcionamiento correspondiente al periodo 1918-1919, se inscribió el 27 de julio de 1918 como data.


En impresiones antiguas de los estatutos originales, la fecha es el 28 de julio de 1918, leve distancia temporal, en un marco histórico de relevancia sin igual. El país se conmovía culturalmente con la reforma universitaria y la apertura mundial de los mercados exportadores crecía, en las postrimerías de la primera guerra mundial.

Según documentación fidedigna- acta escolar Nº 23 del 20 de julio de 1918- la Biblioteca popular fue fundada a iniciativa del director siguiente a Antonio Escandell, profesor José María Ibarra, sobre la base de la Sociedad Caritativa Infantil “Domingo G. Silva”. Se borran confusiones. Se establece claramente que se concreta “en uno de los salones de la escuela, por invitación de entidad mencionada, se reúnen: el Comisario de Policía José Botteron al director José María Ibarra, y a los vecinos Pedro Barzones, Gregorio Mendoza, Francisco Descalzo, Ambrosio Balzaretti, Luis Primo Martínez, Segundo Lucero, Juan Barzones, Almadeo Virgo, Felipe Hang, Juan Mendoza y Luis Gonzales para fundar una biblioteca, según establece el reglamento de la entidad, en el art 2, que dicen que son propósitos de la Sociedad Carismática organizar una biblioteca con carácter científico recreativo, cuyos servicios se extenderán a todos los vecinos aunque no sean socios, denominándola también “Domingo G. Silva”.

Ibarra refirió que obtuvo varias donaciones de muebles y libros de autoridades de la capital, dos armarios bibliotecas, dos mesas de lectura y sillas echas por el Concejo de Educación. Luis Gonzales y Bruquelinda Rodriguez de Perezlindo redactaron el reglamento que regiría la entidad. Los estatutos sociales fueron transmitidos por Expet Nº 5650 en Fiscalia de Estado para la obtención de la persona jurídica y sancionada, el 21 de febrero de 1920. El 21 de enero de 1925 con los beneficios realizados se adquirió un terreno a don Salvador  Vigo, a fin de dotarla como local propio hecho constatado en el acta Nº 49.

Centro Cultural en la primera mitad del siglo XIX 
La consolidación de la ruta terrestre paralelas a las vías de ferrocarril, incremento la dinámica urbana que era muy incipiente aun poniendo en foco la famosa esquina de la biblioteca convertida en un centro difusor de cultura. Allí estaba los que llegaban al pueblo los mensajeros del Correo aledaño trayendo diarios y revistas, allí doblaba el colectivo de la empresa Rincón cuando iba y venia del norte (Arroyo Leyes), y allí se reunía la gente esperando este aporte cotidiano que si no llegaba la hogar, al otro día se podía leer en la sala de la biblioteca que concentraba a casi todas las clases sociales.

La biblioteca y el museo
La municipalidad de Santa Fe confirmo la creación del Museo Regional de la costa en mayo de 1980 firmándose un convenio por 10 años con la autoridad de la biblioteca.
Sobrevino luego mucho desgaste en la institución ya que los miembros fundadores fueron falleciendo, algunos parientes o amigos de aquellos tomaron sus lugares y la sala de lectura se acomodo literalmente en la salita pequeña construida anteriormente. El museo prestigió altamente la cultura con la presentación de diferentes e importantes espectáculos, libros, exposiciones, recitales, coros,etc. Desarrollaron un labor constante hasta 1992 que se derivo con la Comuna de San José del Rincón una situación inédita: los bienes muebles, considerados municipales, fueron levantados y remitidos a la ciudad de Santa Fe. Esto sucesos dio motivo a reclamos, que fueron atendidos, años mas tarde, gracias a la inasistencia del Comisionado Comunal Eduardo Errante.

La renovación del convenio con el órgano comunal, genero condiciones para la continuidad de los beneficios demandando otras aplicaciones tanto el mantenimiento como el de nuevas obras en una permanente y disimulada tensión. Entro en juego la disponibilidad del personal cuyo sueldo abonaba la  comuna para cubrir la función de bibliotecario y las determinaciones de la Comisión Directiva respecto a las necesidades de mismo

La biblioteca siempre en su función cultural y educativa.
En 2007 la renovación de miembros de la Comisión Directiva  promovió la adquisición de textos de estudios y pedagógicos de cuentos para niños,  la exposición de libros muy antiguos y su defunción de medios masivos de comunicación, se sumo a  la elaboración de proyectos integrados con instituciones del medio cultural que tienen por objetivo el bien común.

Volver al origen
Volver al origen fundacional significa despejar cualquier factor de poder que entorpezca la acción humana para que todo hombre o mujer con libertad teja su destino con los aportes que elija, colocando para ellos a su alcance la mayor riqueza posible de bienes culturales tangibles o intangibles, en los soportes más diversos. Esos es el mayor desafío de nuestra biblioteca hoy. (Extracto de Capitulo V del libro “Retazos de la vida institucional rinconera”, a editar, cuya autora es Chela Zarza de Alarcón.

Nuestra Biblioteca hoy
La actual comisión directiva para el periodo 2013-2015 se han planteado los siguientes objetivos:
OBJETIVO GENERAL: Mostrar la institución no solo como un espacio donde guardan libros, si no también como un espacio de recreación y de estimulo de actividades culturales. Un espacio cultural sin limites, libre y democrático.

Los objetivos específicos para esta gestión 
Continuar con los lazos institucionales logrados en la gestión anterior, realizando actividades conjuntas.        
Acentuar las actividades de promoción y animación de la lectura.                                                             Gestionar recursos para la reparación de la infraestructura edilicia de la institución.                               Promover el fortalecimiento e inserción comunitaria de la biblioteca popular.

Actividades:
Taller de amigurumis: muñecos al crochet. Taller de manualidades destinado a niños de 4 a 8 años. Taller de tejido, dos agujas, telar, crochet, para adultos. Clases de hatha YOGA. Teatro para niños. Teatro para adultos. Escuela de baile.                                                                                          

Se realizo el Ciclo Otoñales Teatrales con el objetivo de fomentar la actividad teatral en nuestra ciudad y ofrecer la posibilidad de ver obras de excelente calidad. Este ciclo lo ha organizado la comisión directiva de la biblioteca con la colaboración de la Coordinación de Cultura, de la municipalidad de San José del Rincón y se desarrollarlo desde el mes de abril, mayo y junio.

Convocatoria
La Comisión directiva convoca a quienes quieran realizar talleres de índole cultural, recreativa o de formación en el salón de la biblioteca para el segundo semestre del año.
Dirigirse a la administración de la biblioteca en el horario de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 .
Nota publicada en la ultima edición de la Revista Lectobus.
 www.facebook.com/biblioteca.silva