La Opera Hansel y Gretel vuelve en una función para toda la familia

Con más de 100 artistas locales en escena, la obra de Engelbert Humperdinck vuelve a presentarse este domingo a las 16 en la sala mayor del Teatro Municipal 1° de Mayo. Entradas en venta. Organizan Gobierno de la Ciudad, Ministerio de Cultura de la Presidencia de la Nación y Gobierno de la Provincia de Santa Fe.


Luego del estreno durante el mes de julio en tres funciones a sala llena, volverá a presentarse la Ópera “Hansel y Gretel”, una coproducción federal en la que se articulan los tres niveles del Estado, a través del Plan Federal de Ópera y Danza del Ministerio de Cultura de la Presidencia de la Nación, del Instituto Coral de la Provincia de Santa Fe y del Programa Música del Gobierno de la Ciudad, que coordina Gustavo Nardi.
Esta nueva presentación será el próximo domingo a las 16, en la sala Mayor del Teatro Municipal 1° de Mayo (San Martín 2020). Las entradas generales tendrán un valor de 60 pesos.

Créditos federales
Como se recordará, esta puesta en escena de la obra musical del siglo XIX convocó recursos y experiencias de distintas provincias argentinas que a nivel local confluyeron en el Teatro Municipal 1° de Mayo, poniendo una vez más en marcha sus engranajes como usina cultural.
Carlos Palacios, el destacado regisseur, escenógrafo e iluminador, también coordinador general del mencionado Plan Federal, es el responsable de la dirección de esta versión, y de la traducción y adaptación al castellano junto a Alejandra Palacios, a partir del libreto original de Adelheide Wette.
La música compuesta por Humperdinck será interpretada por la Orquesta Sinfónica Municipal, integrada por músicos de la Banda Sinfónica, el Cuarteto de Cuerdas y la Camerata Juvenil Municipal, bajo la dirección del maestro Juan Rodríguez.
Sobre el escenario de la sala Mayor actuarán más de 100 artistas locales, entre los que se cuentan las integrantes del Seminario Provincial de Ballet que dirige María Elisabeth Sture; y el ballet de la Escuela de Danzas del Liceo Municipal “Antonio Fuentes de Arco” a cargo de la regente Zulma Asselborn, bajo la coordinación de la docente Liliana Unzueta y la profesora Alicia Ortiz como jefa de Cátedra. Por el Instituto Coral Provincial, que dirige Marisa Anselmo con la codirección de Claudio Rioja, se presentarán: el Coro de Niños con la dirección de Marisa Anselmo y Susana Caligaris en la asistencia técnica vocal; y el Coro Juvenil Femenino, bajo la conducción de Virginia Bono y la técnica vocal a cargo de Claudio Rioja.
Los roles protagónicos son interpretados por cantantes líricos de Rosario, Entre Ríos y Santa Fe: María Florencia Burgardt (madre), Lucas Álvarez (padre); Ivana Grennon (Hansel) y Mara Scardino (Gretel), María Antonella Magani (bruja Mazapan), Natalia María García Cervera (Hada del Rocío), Daniela Celeste Romano (Hada de la Arena), e Isabel Ruiz (acróbata aérea, quien también interpretará a la bruja Mazapan).
Los créditos se completan con Delia Torresi Massuh y Cristina Valdez como maestras preparadoras al piano; la asistencia de dirección y vestuario de María Laura Pérez Veronesi; la producción de Selma López “también en ajustes de vestuario y objetos de utilería-, Carolina Marín Fazzini, y el equipo del Plan Federal de Ópera y Danza; Oscar Peiteado como Jefe Técnico; y Leonardo Rusillo, en la realización de accesorios de utilería. El vestuario de los cantantes protagónicos fue cedido por la Fundación Delia Torresi Massuh de Santiago del Estero, y la escenografía por el Teatro Vera de la provincia de Corrientes, donde la ópera también se produjo en el marco del Plan mencionado, en 2011 y 2013. Melisa Guerrero realizó objetos utilería y maquillaje; y Gastón Gherstern, en peinados y tocados.

Para disfrutar en familia
Hansel y Gretel es una ópera compuesta entre 1891 y 1892 por Engelbert Humperdinck; mientras que la idea y libreto corresponde a su hermana, Adelheide Wette, quien se basó en el cuento homónimo de los hermanos Grimm. En el primer acto Hansel y Gretel están esperando en el interior de su casa el regreso de sus papás, que han ido a la ciudad para vender las escobas que la familia fabrica. Se sienten solos y abandonan sus quehaceres para dedicarse a jugar y bailar. La distracción es interrumpida por la aparición de la madre, quien les ordena a los niños partir al bosque en busca de frutas y les exige volver con el cesto lleno. Cuando regresa Pedro, el padre de los pequeños, le recuerda que la bruja Mazapán vive en el bosque donde atrae con sus artes mágicas a los niños para convertirlos en dulce. Aterrados corren al bosque en busca de sus amados hijos. El segundo cuadro transcurre en el bosque, donde los niños llenan el cesto con frutas, pero son sorprendidos por la noche. Como ya no pueden regresar a su hogar duermen en el bosque, custodiados por hadas, duendes y un grupo de angelitos que velan sus sueños. Al amanecer descubrirán una casita de turrón y chocolate y allí aparece la bruja Mazapán, quien los engaña y atrapa. Mazapán encierra a Hansel en una jaula. Lo alimenta para que engorde antes de convertirlo en muñeco de dulce y hechiza a Gretel para que mientras tanto la ayude en sus tareas. Aprovechando una distracción de la bruja, Gretel logrará hacerla desaparecer y terminar con el hechizo para recuperar su forma y libertad. Los padres de Hansel y Gretel llegan en ese momento y festejan junto con los niños.
Fuente: http://notife.com/