Además de Pérez-Reverte, que presentará su libro Hombres buenos, este año participarán del encuentro internacional autores como John Banville, Dacia Maraini y Javier Cercas
Con más de un millón de visitantes anuales, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires sigue siendo el acontecimiento cultural más popular de la ciudad. Desafiando las expectativas, la cultura libresca no cesa de crecer, globalizarse y ramificarse en las direcciones menos esperadas, y la Feria local, una de las más importantes y activas de la región, refleja esos fenómenos. En diálogo con adncultura, Oche Califa, director de la Feria, anticipa cómo se refleja ese panorama en la 41» edición: "Abandonamos los lemas y temáticas específicas porque la feria se transformó en un hecho multitudinario, con una pluralidad de expresiones culturales tan grandes que direccionarla en un sentido único es imposible".
Califa destaca la importancia creciente de la participación internacional, que cuenta en 2015 con una cifra récord de invitados. México D. F., la ciudad invitada de la Feria de este año, trae una delegación de cincuenta escritores, que le aportarán un color muy especial al encuentro. Entre ellos estarán Margo Glanz, Paco Ignacio Taibo y Gonzalo Celorio. Otro de los países con fuerte participación será Colombia, que presentará a algunos de sus autores actuales más importantes y organizará el encuentro "Gabo vuelve a Buenos Aires", un homenaje a su Premio Nobel Gabriel García Márquez. Como curiosidad, la 41» Feria contará por primera vez con una importante delegación rusa, que incluye tres filólogos y dos traductores que dialogarán sobre las traducciones de Borges y Cortázar al ruso y discutirán sobre autores clásicos de su literatura como Dostoievski y Pushkin, muy apreciados por los lectores argentinos.
El encuentro Diálogo latinoamericano, que se realiza desde hace ya cuatro años, reunirá en esta ocasión a escritores chilenos, colombianos, brasileños, uruguayos, cubanos, mexicanos y argentinos, en un esfuerzo por restablecer los lazos, mucho más aceitados en otros tiempos, entre las literaturas de América Latina. La tarea también se sostiene entre editores en los Encuentros Profesionales de la Feria, donde se cierra buen parte de los negocios del año.
Además de Arturo Pérez-Reverte, que presentará su libro Hombre buenos, acompañado por Jorge Fernández Díaz, confirmaron su presencia otras figuras internacionales como los españoles, Rosa Montero y Javier Cercas, la italiana Dacia Maraini, el escritor irlandés John Banville y su álter ego de pluma negra, Benjamin Black.
Uno de los fenómenos que el encuentro intenta reflejar es el florecimiento inusitado de la literatura juvenil, con un crecimiento sostenido por sus activos lectores, que reflejan su entusiasmo en la crítica amateur y la fan fiction en blogs y booktubes. Además de actividades diarias, como una Zona Futuro y Slams de poesía oral, el último sábado de la Feria habrá un encuentro de booktubers, con la presencia de la mexicana Fa Orosco, el estadounidense Dan Welsh y el español Javier Ruescas, notorios activistas de esta práctica.
"Es un espacio con varias entradas y sin centro, no hay suburbios ni rincones", declara Califa, para subrayar la presencia heterogénea en el predio de quinientos expositores y más de cuatro mil sellos editoriales: "Hoy estamos seguros, vamos hacia una Feria fuerte".
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/